![]() |
Clic en la imagen |
El sentido del tacto o mecano recepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial
,la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis:
está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o
germinativo encontramos la denominada melanina que es el pigmento que da
color a la piel y la dermis por tejido conjuntivo. en esta capa
encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas , las
glándulas sudorípedas , el pelo y las uñas. y la hipodermis formada por
tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta que aunque
principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo
encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo,
pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo
que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir
los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte
que gobierna el tacto en el cerebro es el lóbulo parietal
Curso: Ciencia y Ambiente
Tema: Los Sentidos - El Tacto
________________________
Fuente: Puleva Salud
Portal de salud, bienestar y nutrición español dirigido a la población abierta
Comentarios
Publicar un comentario